Espa­ña, febre­ro de 2023

Según el “Infor­me de pre­su­pues­tos IT 2022 y esti­ma­ción 2023” lle­va­do a cabo por Liceo­TIC Trai­ning, las empre­sas espa­ño­las aumen­ta­rán la inver­sión en IT este año en más de un 7%. Del mis­mo modo, se pre­vé que el gas­to en este ámbi­to aumen­te un 15%. Asi­mis­mo, el núme­ro de emplea­dos del sec­tor IT aumen­ta­rá en más de un 6%.

Ciber­se­gu­ri­dad, desa­rro­llo y cloud

Que la ciber­se­gu­ri­dad es una máxi­ma en las empre­sas es algo que se refle­ja en su inten­ción de inver­sión. Así, según el estu­dio lle­va­do a cabo por Liceo­TIC Trai­ning, las com­pa­ñías espa­ño­las aumen­ta­rán en más de un 25% la inver­sión en ciber­se­gu­ri­dad este año. Esto supo­ne dos pun­tos más que el año pasa­do. Por otro lado, el desa­rro­llo de apli­ca­cio­nes orien­ta­das a redu­cir el gas­to o aumen­tar el cre­ci­mien­to de la com­pa­ñía (BI, RPA y CRM), será el ámbi­to en el que más se inver­ti­rá (más del 47%). Del mis­mo modo, se deno­ta una evo­lu­ción hacia infra­es­truc­tu­ras cloud (más del 18%).

Sec­tor salud, el que más inver­ti­rá en ciber­se­gu­ri­dad

El sec­tor que espe­ra aumen­tar más su inver­sión en ciber­se­gu­ri­dad es el de Phar­ma-salud, con un aumen­to de más de 36%. Le segui­ría indus­tria (más del 34%) y logís­ti­ca y trans­por­te con más del 32%. Asi­mis­mo, el sec­tor que menos espe­ra inver­tir en ciber­se­gu­ri­dad este año es el de ser­vi­cios con un 8%.

Finan­zas, más inver­sión en desa­rro­llo

Por otro lado, el sec­tor finan­zas es el que más inver­ti­rá en el desa­rro­llo de apli­ca­cio­nes (más del 60%), segui­do de finan­zas (más del 50%) y ser­vi­cios (más del 46%). Dis­tri­bu­ción es el sec­tor que menos inver­ti­rá en desa­rro­llo, con un 30%.

Ener­gía y cloud

Por lo que se refie­re a las infra­es­truc­tu­ras cloud, el sec­tor que más va a apos­tar por ellas es el de ener­gía (más del 62%). Finan­zas se encuen­tra en segun­do lugar con un 50% y ser­vi­cios en el ter­ce­ro con un 46%.

El estu­dio demues­tra un cre­ci­mien­to en los prin­ci­pa­les pará­me­tros de cos­te del depar­ta­men­to IT (gas­to, inver­sión y núme­ro de per­so­nas), que acom­pa­ña a unas pre­vi­sio­nes glo­ba­les posi­ti­vas de las empre­sas de incre­men­to de fac­tu­ra­ción de cara al 2023. Así, el mayor cre­ci­mien­to del cos­te de IT res­pec­to a la fac­tu­ra­ción empre­sa­rial, pue­de expli­car­se por una mayor nece­si­dad de gas­to e inver­sión en ciber­se­gu­ri­dad, pero sobre todo por la expec­ta­ti­va de que IT ofrez­ca solu­cio­nes que per­mi­tan mejo­rar el mar­gen de las empre­sas, sobre todo tenien­do en cuen­ta el entorno de infla­ción alta.