Madrid, 20 de febre­ro de 2023. Según el Foro Eco­nó­mi­co Mun­dial, nos encon­tra­mos en la Cuar­ta Revo­lu­ción Indus­trial, don­de la influen­cia de las nue­vas tec­no­lo­gías está paten­te tan­to en nues­tra vida per­so­nal como pro­fe­sio­nal. En este sen­ti­do, el infor­me ‘2023 Work­pla­ce Lear­ning Trends’ ela­bo­ra­do por Udemy ‑la pla­ta­for­ma líder de for­ma­ción y apren­di­za­je online‑, reve­la que en el últi­mo año la deman­da de for­ma­ción en habi­li­da­des tec­no­ló­gi­cas se incre­men­tó en un 49%.

En gene­ral, los tra­ba­jos rela­cio­na­dos con la tec­no­lo­gía cre­cen cada año, pero algu­nas habi­li­da­des tec­no­ló­gi­cas tie­nen más deman­da que otras, como es el caso de la compu­tación en la nube. De hecho, se pre­vé que el mer­ca­do mun­dial de la compu­tación en nube alcan­ce los 1.402 mil millo­nes de dóla­res en 20301. Asi­mis­mo, las habi­li­da­des rela­cio­na­das con los len­gua­jes de desa­rro­llo y los cono­ci­mien­tos para hacer fren­te a las ame­na­zas de ciber­se­gu­ri­dad serán fun­da­men­ta­les.

“Cuan­do habla­mos de habi­li­da­des tec­no­ló­gi­cas, es cla­ve man­te­ner un apren­di­za­je con­ti­nuo para estar al día de las nue­vas herra­mien­tas y pla­ta­for­mas. Las com­pe­ten­cias tec­no­ló­gi­cas se que­dan obso­le­tas el doble de rápi­do que otro tipo de habi­li­da­des. Por ello, prac­ti­car el ‘ups­ki­lling’ y el ‘res­ki­lling’ como téc­ni­cas de apren­di­za­je es fun­da­men­tal para man­te­ner­nos com­pe­ti­ti­vos en un mer­ca­do labo­ral cada vez más cam­bian­te”, expli­ca Nagi Pérez, res­pon­sa­ble de Udemy Busi­ness en Espa­ña.

A con­ti­nua­ción, las 6 habi­li­da­des indis­pen­sa­bles para domi­nar el sec­tor tec­no­ló­gi­co en 2023 según el infor­me ‘2023 Work­pla­ce Lear­ning Trends’ ela­bo­ra­do por Udemy:

1) Compu­tación en la nube. Las empre­sas recu­rren a la nube en bus­ca de mayor segu­ri­dad y acce­si­bi­li­dad, lo que con­tri­bu­ye a mejo­rar la agi­li­dad gene­ral del nego­cio. Se pre­vé que el gas­to en la nube públi­ca supere el 45% de todo el gas­to en TI de las empre­sas en 20262. Ade­más, el 60% de los datos cor­po­ra­ti­vos del mun­do ya se alma­ce­nan en la nube3. Estas ten­den­cias expli­can por qué la deman­da de com­pe­ten­cias en compu­tación en la nube no cesa. En cuan­to a las habi­li­da­des den­tro de esta indus­tria que más se están deman­dan­do encon­tra­mos:

  1. SAP Cloud Plat­form (342%)
  2. Micro­soft PL-900 (327%)
  3. Azu­re Data Fac­tory (295%)
  4. Boto (279%)
  5. Cer­ti­fi­ca­ción Goo­gle Cloud (211%)

2) Cien­cia de datos. En 2025, has­ta el 70% de los emplea­dos nece­si­ta­rá uti­li­zar los datos de for­ma inten­si­va en su tra­ba­jo (en 2018, esta cifra era de solo el 40%)4. El valor de los equi­pos cua­li­fi­ca­dos en cien­cia de datos es evi­den­te, ya que el apren­di­za­je auto­má­ti­co ayu­da a fomen­tar la efi­cien­cia. En cuan­to a las habi­li­da­des en este ámbi­to, des­ta­can por su cre­cien­te deman­da las siguien­tes:

  1. Math (265%)
  2. Infor­má­ti­ca Power­Cen­ter (249%)
  3. Goo­gle Big­Query (236%)
  4. Gra­fa­na (120%)
  5. DAX (118%)

3) Dise­ño web. Esta habi­li­dad es y segui­rá sien­do fun­da­men­tal en las empre­sas. El 42% de los con­su­mi­do­res aban­do­nan un sitio web por una fun­cio­na­li­dad defi­cien­te y el 50% basa su per­cep­ción de una mar­ca en su sitio web5. Por ello, en la actua­li­dad los pro­fe­sio­na­les están per­fec­cio­nan­do sus cono­ci­mien­tos en dise­ño de expe­rien­cia de usua­rio (UX). En cuan­to a las habi­li­da­des den­tro de este sec­tor, des­ta­can por el cre­ci­mien­to de su deman­da las siguien­tes:

  1. Acce­si­bi­li­dad web (224%)
  2. Dise­ño web (142%)
  3. Fig­ma (108%)
  4. Dise­ño de apli­ca­cio­nes móvi­les (88%)
  5. Can­va (85%)

4) Desa­rro­llo de soft­wa­re. Las habi­li­da­des rela­cio­na­das con el desa­rro­llo de soft­wa­re tam­bién están ganan­do más y más impor­tan­cia en el entorno labo­ral actual, ya que siem­pre hay nue­vas herra­mien­tas en el mer­ca­do. Den­tro de esta cate­go­ría, las habi­li­da­des que más han cre­ci­do son:

  1. SDI o entre­vis­ta sobre dise­ño de sis­te­mas (1012%)
  2. BDD o desa­rro­llo basa­do en com­por­ta­mien­to (770%)
  3. Micro­soft Power Plat­form (439%)
  4. Crip­to­gra­fía (418%)
  5. Helm (417%)

5) Ope­ra­cio­nes de Tec­no­lo­gías de la Infor­ma­ción (TI). Estas habi­li­da­des son esen­cia­les para todos los nego­cios, des­de la ges­tión de emplea­dos has­ta la com­pra de sis­te­mas segu­ros de adqui­si­ción para los clien­tes. En este ámbi­to des­ta­can las com­pe­ten­cias rela­cio­na­das con Data­bricks y con la tec­no­lo­gía 5G. A con­ti­nua­ción, las habi­li­da­des que más han cre­ci­do en deman­da rela­cio­na­das con las Ope­ra­cio­nes de Tec­no­lo­gías de la Infor­ma­ción:

  1. Data­bricks (2161%)
  2. 5G (643%)
  3. Cer­ti­fi­ca­ción Linux (396%)
  4. Espe­cia­lis­ta cer­ti­fi­ca­do en segu­ri­dad de Kuber­ne­tes (354%)
  5. Desa­rro­llo de ciclo de vida de soft­wa­re (354%)

6) Pro­duc­ti­vi­dad en la ofi­ci­na. Se espe­ra que para 2025 casi todos los emplea­dos apro­ve­chen regu­lar­men­te los datos para res­pal­dar su tra­ba­jo, por lo que el apren­di­za­je de pro­gra­mas que ayu­den en este sen­ti­do es tam­bién muy deman­da­do en la actua­li­dad. Den­tro de este tipo de herra­mien­tas, que nos per­mi­ten opti­mi­zar los resul­ta­dos empre­sa­ria­les, entre las más deman­das, se encuen­tran:

  1. Micro­soft Power Auto­ma­te (288%)
  2. Con­se­jos y acce­sos direc­tos de Excel (123%)
  3. Micro­soft Outlook (107%)
  4. Espa­cio de tra­ba­jo de Goo­gle (G Sui­te) (94%)
  5. Goo­gle Sheets (91%)

Las habi­li­da­des téc­ni­cas más deman­da­das en el últi­mo tri­mes­tre de 2022: arqui­tec­tu­ra de soft­wa­re, Andi­ble y Qlik Sen­se

Ade­más de estas habi­li­da­des, cabe des­ta­car que según el últi­mo infor­me de ‘Q4 Work­pla­ce Lear­ning Skills Index’ de Udemy, entre las habi­li­da­des téc­ni­cas más con­su­mi­das en el últi­mo tri­mes­tre del año se encuen­tran, en pri­mer lugar, la arqui­tec­tu­ra de soft­wa­re, que ha aumen­ta­do su con­su­mo un 122% en Espa­ña. En segun­da posi­ción Ansi­ble, la pla­ta­for­ma de soft­wa­re para con­fi­gu­rar y admi­nis­trar orde­na­do­res, que ha regis­tra­do un aumen­to del 59%. Y, en ter­ce­ra posi­ción Qlik Sen­se, la apli­ca­ción que per­mi­te a los usua­rios crear visua­li­za­cio­nes, grá­fi­cos y cua­dros de man­do inter­ac­ti­vos, cuya deman­da de cur­sos rela­cio­na­dos ha cre­ci­do un 48% en nues­tro país.